


En el marco de la segunda discución de la Ley Orgánica de la Cultura, en el Salón Ezequiel Zamora de la Asamblea Nacional, algunos miembros de la Coordinación del Capítulo Caracas de la Red Nacional de Escritores de Venezuela, Luis Felipe Bellorín, José Jesús Villa Pelayo y Mervin Duarte, participaron en el foro abierto que se llevó a cabo en la tarde del día 30 de julio de los corrientes, y al cual habían sido invitados. Otros miembros como Alejandra Segovia no pudieron aistir.
Luis Felipe Bellorín abogó por la incorporación de la palabra "Socialismo" en el texto de la referida ley y José Jesús Villa Pelayo expuso tres puntos que, a su juicio, debían incorporarse: 1) La idea bolivariana que se encuentra en la famosa frase del Libertador "Moral y Luces son nuestras primeras necesidades" como los dos pilares (Moral y Luces) sobre los cuales debía levantarse el edificio de la estructura cultural institucional venezolana y su mención el el artículo primero de la Ley; 2) La incorporación de la idea de la "Revolución Cultural" o "Batalla de las ideas", en su articulado, y la creación de un ente multiinstitucional encargado de articular la "Revolución Cultural" como único medio para contrarrestar la continua influencia y siembra de ideas, en los centros académicos, mass media, cine, desde los centros de poder mundial; 3) La creación de un ente de vigilancia de la actuación de los organismos gubernamentales de la cultura; este ente debía estar conformado por miembros de la comunidad cultural del país y los resultados de sus investigaciones y actuaciones debían ser vinculantes.